Las 5 mejores Pistolas de Pintar Eléctricas de 2023

Si de vez en cuando te toca lidiar con la pintura de cualquier superficie, una pistola de pintar te puede hacer la vida más fácil por el ahorro de tiempo y esfuerzo.

Para que no te equivoques en la elección, entre tantos modelos y marcas que se ofrecen en el mercado, he preparado este artículo de las 5 mejores y más asequibles pistolas de pintar eléctricas para bricolaje.

Si desconoces las características más importantes de una pistola de pintar: «Tecnología HVLP», «viscosidad de la pintura», «pulverizar» y otras, te recomiendo pasarte primero por esta guía, que he preparado para que puedas entender el análisis de los productos.

Las mejores pistolas de pintar eléctricas

Te explicaré porqué pintar con pistola eléctrica tiene más ventajas que pintar con rodillo o brocha y cuáles son las claves a considerar para obtener excelentes resultados.

Comparativa de las mejores pistolas para pintar

En esta tabla encontrarás una comparativa de las principales características de las mejores pistolas de pintar analizadas:

Nota: Si estás viendo desde un móvil, desplaza tu dedo hacia la izquierda para visualizar toda la información.

ModeloTipo de usoPeso sin pintura
(Kg)
Potencia
(W)
Viscosidad
máx (DIN-s)
Ginour 400 w
Ginour 400W
Superficies pequeñas y medianas.1,740070 precio
Arewtec SGT10A
Arewtec SGT10A
Superficies pequeñas y medianas.1,860070 precio
Teccpo TAPS02P
Teccpo TAPS02P
Superficies pequeñas y medianas.1,7500100 precio
Tilswall 800W
Tilswall 800W
Todo tipo de superficies.0,3800120 precio
Bosch PFS 5000 E
Bosch PFS5000E
Todo tipo de superficies.0,31200120 precio

5. Pistola de pintar Ginour 400W

Si te estás iniciando en el pintado con pistola eléctrica y buscas una que sea fácil de usar y muy asequible, la Ginour 400W es una buena opción para ti, porque obtendrás muy buenos resultados y su precio está muy ajustado.

Ginour 400W

Ver en Amazon

Con sus 400W de potencia, te será muy útil para pintar todo tipo de superficies pequeñas y medianas: mesas, sillas, bicicletas, persianas, cercas, juguetes de madera, modelado, etc. Puedes pintar paredes interiores o exteriores de forma ocasional pero, en estos casos, es mejor ir a una pistola con mayor potencia, como las que analizo en las posiciones 1 y 2.

Puedes utilizar pinturas a base de agua, pinturas metálicas, aceite de teca, etc., las cuales tienes que diluir a una viscosidad por debajo de 70 DIN-s. Te será fácil medirla con el medidor de viscosidad incluido en el kit, cronometrando cuánto tarda en vaciarse de pintura, que debe ser menor a 70 segundos.

Tienes además 4 boquillas de distintos diámetros y una rueda en el gatillo, que te permiten regular el caudal de pintura. Puedes girar la boquilla para pintar en horizontal o vertical. Y te resultará muy fácil de limpiar, ya que se desmonta el cuerpo del motor, la boquilla y contenedor, sin problemas.

La pistola es ligera y bastante compacta, pesa 1,70 Kg sin la pintura y mide 27,9 x 25,3 x 11,6 cm. Incluye muchos accesorios: embudo, aguja de limpieza, filtros y un contenedor de 1300 ml. El cable tiene una longitud de 2 m.

Pros
  • Precio muy asequible.
  • Fácil de desmontar.
  • Compacta y ligera.
  • 4 boquillas de regulación.
Contras
  • El cable es algo corto.

Ver precio

4. Pistola de pintura eléctrica AREWTEC SGT10A

Si has decidido pintar con una pistola de pintar eléctrica y estás buscando una económica pero con todas las prestaciones, la AREWTEC SGT10A puede ser para ti, porque incluye todo lo que necesitas y tiene un precio muy atractivo.

Pistola de pintura AREWTEC SGT10A

Ver en Amazon

Es ideal para pintar superficies de tamaño pequeño y mediano: mesas, sillas, puertas, cercas, barandillas, etc. Puedes utilizarla para pintar paredes pero de forma eventual, porque solo cuenta con 600W de potencia y te costará más trabajo. Para estos casos hay pistolas como las que analizo en las posiciones 1 y 2, que son más adecuadas.

Puedes utilizarla con cualquier pintura, siempre que esté correctamente diluida y que no contenga partículas sólidas. Solo necesitas decidir cuál de las 4 boquillas vas a utilizar y ajustar la viscosidad por debajo de 70 DIN-s.

Te resultará muy cómoda y práctica de utilizar, por varios aspectos: trae una palanquita para ajustar la amplitud de pulverización, un dial en el gatillo para regular el caudal y te resultará fácil de limpiar porque se desmonta sin problemas.

Es un poco más pesada que la anterior pero de tamaño similar, con 1,80 Kg sin la pintura. Incluye todo lo que necesitas: varios accesorios de limpieza, un embudo para medir la viscosidad, las 4 boquillas y un contenedor de 1000 ml. El cable tiene una longitud de 2 m.

Pros
  • Precio muy atractivo.
  • Viscosidad hasta 70 DIN-s.
  • Fácil de desmontar y limpiar.
  • 4 boquillas de regulación.
Contras
  • Más pesada que otras.
  • El cable de solo 2 m.

Ver precio

3. Pistola eléctrica para pintar Teccpo TAPS02P

Si estás buscando una pistola de pintar barata y que pueda utilizar pinturas sin tener que diluirlas mucho, la Teccpo TAPS02P es una de las más asequibles del mercado, permite pinturas más viscosas y tiene una excelente relación calidad/precio.

Teccpo TAPS02P

Ver en Amazon

Te servirá para pintar superficies pequeñas y medianas: cercas, barandillas, muebles de jardín, persianas, etc. Si te interesa pintar paredes, puedes hacerlo, pero no es la más adecuada, ya que su potencia es de 500W y te requerirá mayor esfuerzo.

Puedes utilizar cualquier tipo de pinturas con una viscosidad hasta de 100 DIN-s, la cual es mayor que en las pistolas anteriores, gracias a que tiene más potencia. Te será fácil de medirla con el embudo incluido en el pack, que sirve como medidor de viscosidad.

Con las 3 boquillas de cobre que incluye y la rueda en el gatillo, podrás regular el flujo de pulverización a tu gusto, dependiendo si las superficies son pequeñas o más grandes. También te permite pintar en horizontal o vertical. Y te resultará muy fácil de limpiar, ya que es simple de desmontar.

La pistola es algo más pesada que las anteriores, con 1,77 Kg sin la pintura, aunque compacta, de 26 x 24 x 15 cm. Incluye muchos accesorios: embudo de medición, aguja de limpieza, cepillo de limpieza y un contenedor de 1300 ml. El cable tiene una longitud de 2 m.

Pros
  • Excelente precio.
  • Viscosidad hasta 100 DIN-s.
  • Se limpia de manera muy fácil.
  • Compacta.
  • 3 boquillas de cobre.
Contras
  • El manual no viene en Español.
  • Más pesada que otras.

Ver precio

2. Pistola de pintura Tilswall 800W

Si estás buscando una pistola eléctrica para pintar paredes y, a su vez, sea económica, la Tilswall 800W es para ti, porque cumple con estos requisitos y además la podrás utilizar para trabajos más pequeños sustituyendo las boquillas y regulando la presión de aire.

Pistola de pintura Tilswall 800W

Ver en Amazon

Con sus 800W de potencia, esta pistola te permitirá pintar cualquier tipo de superficies, sobre todo las grandes, como paredes, techos, suelos o utilizarla en trabajos con mayor exigencia, como podría ser una valla muy extensa. Una vez tienes todo preparado, podrás pintar una habitación en tan solo 40 minutos, gracias a su flujo de pulverización de 1100 ml/min.

Admite una viscosidad de 120 DIN-s, con la que podrás utilizar pinturas poco diluidas o sin diluir, permitiéndote cubrir mejor las superficies y en menor tiempo. Incluye 3 boquillas para que puedas regular la cantidad de pintura que quieres pulverizar.

El motor está separado de la pistola, por lo que te resultará muy ligera y cómoda, reduciendo en gran medida la fatiga de la mano. La unidad motora está separada de la pistola mediante una manguera de 2,5 m y cuenta con una correa para que la puedas colgar al hombro y pintar cómodamente.

Como contrapartida hace algo más de ruido de lo normal, por ser de mayor potencia y no contar con un regulador de caudal en la unidad motora.

Pros
  • Muy buena calidad precio.
  • Mayor velocidad de pintado.
  • Acepta mayor viscosidad de la pinturas.
  • Las piezas son desmontables con facilidad.
  • Pesa muy poco, al tener el motor separado.
Contras
  • Sin regulador de aire en la unidad motora.
  • Hace algo más de ruido de lo normal.

Ver precio

1. Pistola para pintar Bosch PFS 5000 E

Si buscas una pistola eléctrica con la suficiente potencia para pintar paredes o techos y que puedas exigirle mucho, la Bosch PFS 5000 E es una buena opción para ti, porque cuenta con una unidad motora muy potente y es un producto muy resistente y durable, garantizado por ser Bosch.

Bosch PFS 5000 E

Ver en Amazon

Con su unidad motora de 1200W de potencia, podrás pintar grandes superficies, como paredes, techos o suelos, porque al tener mayor potencia permite que lo hagas con mayor rapidez y con menor esfuerzo. Admite pinturas poco diluidas o sin diluir, permitiéndote pintar en poco tiempo, por ejemplo, una habitación en 40 minutos.

El motor también está separado de la pistola, por lo que te resultará muy ligera y cómoda. Viene con una manguera de 4 metros, brindando mucho alcance y permitiendo que la recojas con facilidad. La unidad motora cuenta con un asa retráctil y 4 ruedas, lo cual te brindará gran libertad de movimiento. El ruido es aceptable, similar a una aspiradora.

Incluye muchos accesorios: 3 boquillas, filtro de pintura, cepillo de limpieza y dos contenedores de pintura de 1.000 ml. No trae un medidor de viscosidad.

Pros
  • Calidad y garantía de Bosch.
  • Mayor velocidad de pintado.
  • Acepta mayor viscosidad de la pinturas.
  • Las piezas son desmontables con facilidad.
  • Pesa muy poco, al tener el motor separado.
Contras
  • El precio.

Ver precio

Guía de compra

¿Es recomendable utilizar una pistola eléctrica para pintar?

Sin duda que sí, la aplicación de pintura con una pistola eléctrica, además de facilitarte el trabajo, te permitirá aplicar la pintura de forma uniforme y obtener un resultado más profesional, sobre todo, en superficies planas como puertas, muebles y paredes.

El ahorro de tiempo que se gana respecto a pintar con pincel o brocha puede ser en más del doble. Y el ahorro de pintura también es mayor, porque las capas son mucho más uniformes que cuando se utiliza un pincel, brocha o rodillo.

El esfuerzo físico se ve reducido, sobre todo cuando pintas paredes o techos, cuyos movimientos de ida y vuelta hacen que la espalda no se vea sometida a un gran esfuerzo. Se agradece contar con una máquina que permita hacer el trabajo más rápido y que no pese tanto.

pintar paredes

El acabado es más profesional porque las superficies quedan sin chorretones, gotas ni marcas. La uniformidad que deja la pistola al pulverizar la pintura y el aire caliente que produce la turbina, deja un mayor brillo en las pinturas del tipo brillantes.

En muebles de jardín, rejas, verjas, cancelas o superficies muy rugosas como paredes con gotelé, sentirás que pintar con una pistola eléctrica es una labor más agradable.

Pintar con pistola es muy fácil pero requiere superar una curva de aprendizaje y para ello te voy a dar consejos y buenas prácticas, que puedes leer en los siguientes apartados.

Tecnología utilizada en las pistolas de pintar

Todas las pistolas de pintar analizadas en este artículo funcionan con el sistema HVLP, que son las iniciales en inglés de “High Volume Low Pressure” que significa alto volumen de aire a baja presión.

Esta tecnología utiliza turbinas que proporcionan ese gran caudal de aire a muy baja presión y con el cual se obtienen las siguientes ventajas:

  • Una pulverización con menor niebla.
  • Reducción del tiempo de pintado en más de la mitad.
  • Ahorro de pintura en un 40 %.
  • Secado más rápido y con más brillo gracias al aire caliente generado por la turbina.
  • Acabados de alta calidad.
  • Aprendizaje más rápido.

La pintura se atomiza totalmente con el aire al salir por la boquilla. La poca presión sobre la pintura junto con un alto volumen de aire permite que las gotas de pintura sean ligeramente más grandes y, de este modo, se cree menos niebla de pulverización, con lo cual se logra un mejor acabado.

Las pistolas de pintar con tecnología HVLP permiten alcanzar flujos de pulverización del orden de 1 litro por minuto, por lo que el ahorro de tiempo comparado con un rodillo o brocha es muy alto, sobre todo en superficies grandes como paredes, techos, suelos, etc.

pintar puerta

Las pistolas de pintar más pequeñas (las 3 primeras de la selección) incorporan la turbina eléctrica en la propia pistola. Son máquinas menos potentes, adecuadas para trabajos menores.

Para resultados más exigentes, se requiere una turbina eléctrica con mayor potencia, lo que aumenta el peso y por consiguiente deja de ser adecuado tener la turbina en la misma pistola. En estos casos la turbina se encuentra en una unidad separada y el aire generado en la turbina fluye a través de una manguera hasta la pistola, donde crea la presión necesaria para funcionar.

El aire también se emplea para presurizar la pintura en el contenedor, con lo que se consigue una pulverización más fina, resultando en unos acabados de gran calidad.

Si no estás acostumbrad@ a mantener peso con el brazo, las pistolas que incluyen la turbina te podrían resultar pesadas, aunque se trate de un trabajo mediano. En estos casos, te aconsejo utilizar las pistolas de pintar que tienen la turbina separada, como las dos últimas de la selección.

Guía de uso y consejos

Pasos para obtener un buen resultado

Es esencial hacer una correcta planificación del tiempo para no llevarte sorpresas, tienes que preparar las superficies, cubrir las zonas que no pintarás, determinar la viscosidad de la pintura, filtrar para eliminar impurezas de la pintura, pintar y, finalmente, limpiar profundamente las partes de la pistola para utilizarla en el futuro.

Si dudas y nunca has utilizado una pistola de pintar, empieza por una más económica y si ves que tienes destreza pasa luego a una de mejores prestaciones.

El medidor de viscosidad, que la mayoría de pistolas incluye, es necesario para rebajar la pintura hasta conseguir un funcionamiento adecuado. Esta tarea requiere prueba y error hasta conseguirlo. Se agradece enormemente que se incluya este medidor junto con la pistola.

Con estas pistolas, es imperativo hacer pruebas sobre un cartón hasta conseguir el resultado óptimo, que para un aficionado es un paso que se consigue probando varias veces. Si nunca has utilizado una pistola de pintar, empieza primero con agua para acostumbrarte a las distintas boquillas, ángulos de pulverización, presión sobre el gatillo, y así no desperdiciar pintura.

También debes considerar los accesorios de protección. La mascarilla evitará que respires partículas de pintura, unos cascos o tapones te protegerán los oídos del ruido generado por la pistola. Para que tus ojos tampoco queden expuestos, utiliza gafas y para las manos unos guantes. Comprueba en Amazon el siguiente pack de mascarilla y gafas protectoras que es muy popular y está a buen precio.

Forma de pintar

El resumen de pasos a seguir es el siguiente:

  1. Lee con atención el manual de instrucciones y las recomendaciones del fabricante.
  2. Prepara un sitio donde puedas hacer las pruebas. Podrían ser cartones sobre una pared.
  3. Prueba con agua hasta dominar los distintos tipos de flujos de pulverización.
  4. Prepara muy bien la zona de pintado, utilizando cinta de carrocero y plásticos para cubrir marcos, puertas, ventanas, etc.
  5. Utiliza únicamente pinturas a base de agua porque las dificultades serán menores.
  6. Utiliza el embudo para medir la viscosidad siguiendo las instrucciones del fabricante. Apunta las cantidades para no repetir este proceso más adelante.
  7. Carga de pintura el contenedor utilizando un filtro para quitar las impurezas de la pintura. Esto es fundamental para evitar que se atasque la boquilla.
  8. Ten en cuenta que con las boquillas más pequeñas y con la pintura más diluida se obtienen mejores resultados pero se va más despacio.
  9. Utiliza mascarilla para proteger las vías respiratorias, cascos o tapones para proteger los oídos, gafas para los ojos y guantes para las manos.
  10. Pinta en horizontal o vertical, manteniendo siempre la distancia que suele ser menos de 25-30 cm. No muevas la muñeca.
  11. Limpia cada tanto la boquilla con un trapo húmedo con agua para que no se obstruya.
  12. No pintes los techos hasta que no adquieras suficiente experiencia. No todas las pistolas son aptas para pintar techos.
  13. Cuando acabes, desmonta la pistola y limpia profundamente las distintas partes con agua y utilizando los accesorios de limpieza.

Si el producto no incluye medidor de viscosidad, ni filtros de impurezas o colador, ni accesorios de limpieza, será necesario que te hagas con ellos antes de empezar a pintar.

Luego de diluir la pintura, la tienes que mezclar muy bien antes de cargarla en el contenedor de la pistola. Te recomiendo utilizar un taladro con una varilla de mezclar para hacer más fácil esta tarea.

Es muy importante regular la fuerza del compresor para evitar que la pistola pulverice excesiva pintura. No todas las pinturas vienen con instrucciones para diluirlas cuando se utilizan con pistolas, por lo que en estos casos tienes que hacer bastantes pruebas hasta encontrar la óptima viscosidad.

La pistola facilita enormemente alcanzar los rincones y los bordes, evitando que sea necesario utilizar un pincel o una brocha, como ocurre cuando pintas con rodillo. Los rincones y puntos de difícil acceso, tan inalcanzables con la brocha, se pueden cubrir en tiempo récord.

Es importante destacar que el chorro debe estar siempre en movimiento y a la misma distancia del objeto. No te quedes quieto en un punto porque entonces la pintura goteará. En superficies planas como una pared o una puerta, realiza una primera pasada de forma horizontal y la segunda de forma vertical. Si hay un punto difícil, puedes hacer varias pasadas, pero siempre en movimiento.

El mantenimiento de la máquina es esencial. Tienes que esmerarte en dejarla perfectamente limpia tras cada uso. Si no la limpias bien, puede ocurrir que en el próximo uso, la pistola no funcione correctamente y no puedas realizar el trabajo.

limpieza pistola de pintar

¿Cómo medir la viscosidad de la pintura?

Cuando se pinta con pistolas eléctricas, la viscosidad de la pintura juega un papel muy importante y es necesario medirla para obtener buenos resultados.

Una viscosidad excesiva de la pintura puede acarrear un alto espesor de capa, con un alto consumo de la misma y resultar en un curado lento y deficiente.

Una viscosidad baja podría dar un bajo espesor de pintura, con un menor consumo de la misma pero dando como resultado un bajo poder de cubrimiento y problemas de chorreado.

Para medir la viscosidad en pinturas, se utiliza un método experimental que consiste en medir el tiempo que tarda en vaciarse una copa de 100 ml llena de pintura, que se denomina Ford 4. La pintura se descarga a través de un orificio de 4 mm y se mide el tiempo en segundos que tarda en vaciarse. Se utiliza para un rango de viscosidades entre 20 segundos (20 DINs) y 120 segundos (120 DINs) que cubre a los productos de aplicación a pistola.

medir viscosidad

Por ejemplo, para diluir una pintura en 60 DIN-s, la tienes que pasar por el embudo en menos de 60 segundos. Si tarda más tiempo es necesario agregar agua o diluyente, remover bien y luego volver a medir. Esta tarea requiere prueba y error hasta conseguirlo.

Existen pistolas de pintar que pueden trabajar con una mayor viscosidad de la pintura y para ello producen una presión mínima más alta para la formación del modelo de pulverización. Además permiten trabajar con ángulos de pulverización más estrechos. Puedes ver en la comparativa, los modelos que admiten mayor viscosidad de las pinturas y aseguran estas características.

También a medida que aumenta el tamaño de las boquillas puede ir aparejado un aumento de la viscosidad de la pintura que se utiliza.

Otros artículos que podrían interesarte:

  • Guía para elegir el mejor taladro percutor a batería.
  • Una selección de las mejores escaleras de aluminio.
  • Aquí puedes ver cajas de herramientas baratas.
  • Análisis del taladro percutor a batería Bosch GSB 18V.
  • Opinión del taladro con cable Bosch GSB 13 RE.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 55 Promedio: 4.6)

Deja un comentario